¿Cómo afecta la contaminación lumínica en los océanos?
La contaminación lumínica afecta también a especies marinas que viven hasta 200 metros por debajo de la superficie.
La contaminación lumínica afecta también a especies marinas que viven hasta 200 metros por debajo de la superficie.
La última actividad en la que CORI ha participado en el proyecto OCEANS de eTwinning ha sido una coferencia en la que se han tratado los retos y riesgos de los océanos, poniendo el foco en cómo nos ayudan a combatir el cambio climático y el impacto que nuestras acciones tienen en ellos.
Estos dos centros participan en el proyecto ‘Oceans’ de eTwinning junto a otras dos instituciones italianas. El Cartagena Oceanographic Research Institute (CORI) forma parte de la iniciativa EU4Oceans, que ha impulsado el reconocimiento como Blue Schools a las instituciones por su trabajo sobre los océanos.
LoCo Buoy nació en 2021 con la instalación de una estación submarina en las aguas del Puerto de Cartagena compuesta por una boya de bajo coste y una cámara incorporada emitiendo en directo. Ahora, el proyecto finciado por FECYT crece e implementa nuevas mejoras, tanto a la cámara subacuática como a la boya.
“Tengo más de 2000 inmersiones en distintos mares y no hay ni una sola inmersión que no me haya encontrado basura de origen humano”, Héctor Salvador
Francisco López Castejón presentó la ponencia «Los exploradores del océano» en la XVIII Semana de la Ciencia y la Tecnología del IES Floridablanca, a la que acudió como invitado tanto por su labor investigadora en la UPCT como por ser el fundador de CORI.
El equipo ganador del Ocean Hackathon 2020 de Cartagena, celebrado el pasado 9, 10 y 11 de octubre, defenderá el reto de geolocalizar caballitos de mar mediante una herramienta tecnológica en la final internacional de la competición de oceanografía que organiza el Campus Mondial de la Mer, con sede en la ciudad francesa de Brest.
El equipo compuesto por Jose Antonio Oliver, Elen García y Elena Torro representará a la ciudad portuaria en la final internacional del evento científico en Brest
El jefe de proyectos del Cartagena Oceanographic Research Institute (CORI), Francisco López Castejón, participará en la iniciativa educativa Somos Científicos donde responderá a las cuestiones de los alumnos de entre 10 y 18 años que formarán parte de la actividad virtual que se celebrará del 4 al 15 de mayo de 2020.
Gracias al programa RBR2020 se ha podido presentar CORI en el congreso bianual Ocean Science Meeting celebrado en San Diego, California. Este encuentro es el mas grande que se desarrolla a nivel mundial sobre todo lo relacionado con oceanografía.