OceanHackathon, propuestas innovadoras para la protección de los océanos

El ‘OceanHackathon’ es un evento propuesto desde el Cartagena Oceanographic Research Institute (CORI), con la finalidad de abordar, a través de la tecnología, propuestas innovadoras para la protección de los océanos.

Con estos fines, meses ante del evento, los participantes presentaron ideas, necesidades o la mejora de otros proyectos más maduros que necesitaban un impulso.

ocean hackaton 2020, propuestas innovadoras para la protección de los océanos

A partir de todas estas ideas, un comité de investigadores en diferentes materias coordinado por el CORI fue el encargado de seleccionar las propuestas más interesantes e innovadoras que se propusieron como retos a los equipos multidisciplinares (oceanografía, programación, diseño, empresa…) durante las 48 horas que duró el evento.

Algunas de las soluciones presentadas tataron sobre la creación de herramientas para la detección temprana de especies invasoras, la puesta en valor del patrimonio histórico sumergido o la supervivencia de ecosistemas  marinos.  

Cartagena, foco de la investigación oceánica

El OceanHackathon, además de impulsar nuevas ideas para mejorar la experiencia a los usuarios del mar, también convirtió a Cartagena en la capital mundial de la investigación científico-técnica en océanos junto con el resto de ciudades marítimas que desarrollaron este evento de manera simultánea (México, Deshaies, Rimouski, Cardiff, St Malo, Le Havre, Boulogne, Champs, Tolulon, Sète, Castellón, Cádiz, St Jean de la Luz, La Rochelle, Nantes, Ancona y Split).

¿Cómo fue el evento de propuestas innovadoras para la protección de los océanos?

Los interesados en proyectar su idea a través del OceanHackathon lo hicieron de forma gratuita, pudiendo presentarse tanto personas jurídicas como personas físicas.

El premio a estas propuestas innovadoras para la protección de los océanos consistió en la participación de uno o dos miembros del equipo ganador en el OceanHackathon Final, que tuvo lugar en Brest (Francia).

Los retos propuestos fueron:

  • Geolocalizar caballitos de mar a partir de datos GPS y transectos de video.
  • App para compartir datos de temperatura del agua registrados por los buceadores.
  • App para ayudar a concienciar a los mas jóvenes sobre la necesidad de proteger el océano.
  • Localizador de posibles blooms de algas tóxicas (HABs).
  • Evaluación del impacto de las anclas sobre la pradera de Posidonia oceanica a partir de imágenes de satélite.
  • Mapa para explorar y proteger el planeta agua.
  • App para la recuperación de boyas oceanográficas tipo ARGO.
  • App para conocer las corrientes en la zona de buceo y su peligrosidad.